En los últimos años, la industria del calzado ha estado evolucionando rápidamente. El mercado está adoptando nuevos paradigmas como la impresión 3D, los polímeros avanzados, la personalización bajo demanda y las plataformas digitales que democratizan el diseño. A medida que avanzamos hacia lo que algunos llaman Industria 5.0 —donde los humanos y la fabricación inteligente y flexible convergen cada vez más— el diseño, la producción y el consumo de calzado están cambiando.
En Tarrago Brands, creemos en mantenernos a la vanguardia de estas tendencias, no solo desarrollando productos de cuidado para el calzado tradicional, sino también adaptándolos a nuevos materiales, tecnologías y estéticas.
¿Qué es la nueva Industria 5.0 del Calzado?
La Industria 5.0 se basa en la unión entre digitalización, personalización y sostenibilidad.
- Diseño personalizado: Los consumidores (o diseñadores independientes) pueden crear diseños de calzado a medida, escanear sus pies y encargar zapatos personalizados en función de la geometría de su pie, sus preferencias de estilo e incluso con producción local.
- Fabricación bajo demanda: La impresión 3D y la creación rápida de prototipos permiten producir calzado bajo demanda, reduciendo residuos, inventario y sobreproducción.
- Nuevos materiales: Polímeros avanzados, mezclas de TPU, filamentos flexibles, mediasuelas con entramados/microestructuras o híbridos impresos en 3D. También materiales orgánicos y cueros naturales como el cuero de hojas o textiles a base de algas.
- Sostenibilidad y circularidad: Hay una tendencia hacia el uso de materiales reciclables, la refabricación, la reparación y alargar la vida útil del calzado, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental.
Hoy en día podemos encontrar ya muchas marcas en el mercado con su propio diseño de impresión 3D. La prestigiosa marca Louis Vuitton anunció en 2023 su modelo LV Cobra. O, en otro registro totalmente distinto, las famosas chancletas Havaianas disponen desde septiembre de 2025 de un modelo exclusivo creado con impresión 3D.
Pero la impresión 3D no es la única nueva tendencia en el mercado. Cada vez la consciencia de la economía circular, el reciclaje y el uso de materiales alternativos al plástico van cogiendo fuerza. El auge de materias primas alternativas y sostenibles ha llevado a la aparición de productos y telas como Vegea, una tela elaborada a partir de las sobras de las pieles de las uvas empleadas para hacer vino. O la fibra de ortiga que, aunque pueda parecer una mala opción para tejido en directo contacto con la piel, se ha refinado para obtener una seda suave. Esta planta requiere menos agua en su crecimiento y procesado
Como encaja Tarrago Brands en este nuevo paradigma
A lo largo de nuestra trayectoria desde 1940 ya hemos visto evolucionar al mercado. Y nos hemos adaptado a ello. El cambio más drástico ha sido, y sigue siendo, desarrollar nuevos productos sin productos químicos o peligrosos para la salud y el medioambiente. La gran mayoría de nuestros tintes son base acuosa, así como disponemos de muchas soluciones sin solventes tanto para limpieza, mantenimiento e impermeabilización. Del mismo modo, tenemos productos para el mantenimiento y cuidado de pieles delicadas y veganas.
Productos para pieles delicadas o veganas*:
Delicate Gel Cleaner: para aquellas prendas delicadas que requieren una limpieza y cuidado especial
Premium Delicate Cream: cream: para nutrir cueros delicados puede ser una gran alternativa
Premium Macadamia Oil: una crema nutritiva diseñada exclusivamente para cueros veganos
*En caso de disponer de pieles con nuevos materiales, consúltanos antes de usar nuestros productos para comprobar que puedan ser compatibles con estas superficies.