En Tarrago Brands utilizamos mucha terminología relacionada con el cuero. Por este motivo, hemos elaborado un breve glosario que recoge los principales conceptos del mundo del cuero.

 

A

Acabado: Revestimiento o tratamiento aplicado a la superficie de la piel para mejorar su aspecto, durabilidad y resistencia al agua. Los acabados pueden ser mates, brillantes o semibrillantes.

Acabado mate: Tipo de acabado utilizado en el acabado de la piel que le da un aspecto mate. Los acabados mate se utilizan a menudo en la producción de artículos de cuero de estilo informal o vintage.

Acabado brillante: Tipo de acabado aplicado a la superficie de la piel que le confiere un aspecto lustroso y reflectante. Los acabados brillantes se utilizan a menudo en la  producción de artículos de cuero elegantes o formales, como zapatos, bolsos y accesorios de moda.

Anilina: Un tipo de piel que se tiñe con tintes transparentes, dejando ver el grano y las marcas naturales. La piel anilina es conocida por su suavidad, flexibilidad y aspecto natural.

Ante: Tipo de piel que originalmente se obtenía de la piel de un ciervo u otro animal de caza. Actualmente, también puede obtenerse del cordero, cabra o ternero, entre otros. La piel de ante es conocida por su suavidad y durabilidad, y se utiliza a menudo para guantes, ropa y otros artículos de cuero de alta gama.

 

B

Base-alcohol: los productos en base alcohol son aquellos que contienen solventes en su formulación. Se evaporan más rápido. En el caso de los tintes base alcohol, no puede retirarse una vez aplicado.

Base-acuosa: la fórmula de los productos en base agua está libre de solventes y agentes dañinos. Generalmente, se trata de productos más naturales, que contienen agentes suavizantes. Son menos agresivos y mantienen la flexibilidad del cuero, pero el tiempo de secado es mucho mayor. En caso de los tintes, podrían retirarse una vez aplicados.

Bordado: Técnica de marroquinería utilizada para alisar y rematar los bordes de una pieza de cuero. El ribeteado, o bordado, puede ayudar a evitar el deshilachado en los bordes de la tela, y dar a los artículos de cuero un aspecto más pulido.

Bruñido: Técnica de acabado que consiste en frotar los bordes de la piel para suavizarlos y pulirlos. El bruñido puede ayudar a mejorar la durabilidad y el aspecto de los artículos de cuero.

 

C

Charol: Un tipo de cuero que ha sido tratado con un acabado de alto brillo. El charol se utiliza a menudo en la fabricación de zapatos formales y bolsos.

Cordwain (cordován): Término utilizado para describir el cuero de alta calidad fabricado con piel de cabra u oveja. La piel Cordwain es conocida por su durabilidad y flexibilidad, y se utiliza a menudo para artículos de piel de lujo.

 Cuero ecológico: Piel producida con métodos y materiales respetuosos con el medio ambiente. La producción de cuero ecológico puede ayudar a reducir los residuos y la contaminación asociados a la industria del cuero.

Cuero elástico: Tipo de cuero tratado con un acabado que le confiere elasticidad y flexibilidad. El cuero elástico se utiliza habitualmente en calzado y otras aplicaciones que requieren flexibilidad.

Cuero engrasado: Un tipo de cuero que ha sido tratado con un acabado especial de grasa para darle una textura suave y flexible. Además, la grasa superior que recubre el cuero ofrece una protección impermeabilizante.

Cuero envejecido: Piel que ha sido envejecida artificialmente para crear un aspecto desgastado o vintage. La piel envejecida se utiliza habitualmente en artículos de moda como chaquetas, bolsos y cinturones.

Cuero exótico: Piel procedente de animales poco comunes o raros, como serpientes, caimanes o avestruces. La piel exótica suele ser muy apreciada por su aspecto y textura únicos. El cuero de piel exótica es conocido por su textura y aspecto únicos, y suele utilizarse en artículos de cuero de moda de alta gama.

Cuero invertido: Un tipo de piel que se procesa con el lado de la flor hacia dentro, lo que crea una textura y un aspecto únicos. La piel invertida se utiliza a menudo en la producción de artículos de piel de gama alta, como bolsos y carteras.

Cuero liso: se extrae de la piel de animales, tales como vaca, oveja, cabra o cordero.  Se trata de una superficie pulida o tratada para que quede uniforme, sin textura ni relieve.

Cuero natural: Piel curtida con materiales naturales, como corteza de árbol y materia vegetal. La piel natural suele ser la preferida por quienes se preocupan por el impacto medioambiental de la producción de cuero.

Leather

Cuero perforado: Piel que ha sido perforada con pequeños agujeros o dibujos. El cuero perforado se utiliza a menudo en el tapizado de cuero, como asientos de coche y muebles.

Cuero sintético: Material artificial que imita la apariencia y textura del cuero natural. Se fabrica aplicando una capa de plástico (PU o PVC) sobre una base textil, como poliéster o algodón. Es más económico, uniforme y fácil de limpiar, aunque menos transpirable y duradero que el cuero genuino.

Cuero vegano: Material sintético diseñado para imitar la apariencia y la textura del cuero, pero sin utilizar productos de origen animal. Puede fabricarse a partir de poliuretano, PVC u opciones más sostenibles como fibras vegetales (piña, cactus, manzana, entre otras). El cuero vegano es apreciado por su carácter ético y su menor impacto ambiental en comparación con el cuero tradicional.

Cuero de microfibra: Una alternativa de piel sintética que está hecha de fibras ultrafinas. La piel de microfibra se utiliza a menudo en la producción de artículos de piel veganos y ecológicos.

Cuero de poro abierto: Piel que ha sido tratada para dejar abiertos los poros de la superficie. La piel de poro abierto se utiliza a menudo en la producción de artículos de piel de gama alta, como chaquetas y bolsos.

Cuero en crust: Piel curtida pero no acabada ni coloreada. La piel en crust puede teñirse o acabarse para satisfacer las necesidades específicas del fabricante.

Cuero en flor: Piel que no ha sido lijada, pulida ni corregida de ninguna manera, conservando su textura y patrón de grano natural. El cuero en plena flor es la de mayor calidad y la más duradera.

Curtido: Proceso de acabado que consiste en tratar el cuero con aceites, ceras u otras sustancias para mejorar su textura y aspecto. El curtido puede implicar una variedad de técnicas, como el curtido vegetal y el curtido al cromo, y puede tener un impacto significativo en la calidad y las propiedades del cuero.

Curtido vegetal: Proceso más antiguo y manual, en el que se emplean cortezas y extractos de robes, castaños u otras especies, así como pigmentos y taninos naturales. Su acabado es más rígido y conserva mejor el aspecto natural del cuero. Además, la variedad de colores con las que puede teñirse es más limitada.

Curtido al cromo: Este proceso se lleva a cabo con agentes minerales y se obtiene un cuero más flexible, duradero y resistente. Además, permite en un mismo proceso teñir y con una gran variedad de colores.

 

G

Grabado: Técnica utilizada para crear diseños o motivos decorativos en la piel cortando o grabando la superficie. El grabado puede añadir textura e interés visual a los artículos de cuero.

Grano del cuero: El dibujo de las fibras naturales en la superficie del cuero. La piel puede tener distintos patrones de grano, como grano de guijarro o grano liso, que pueden influir en el aspecto y la textura de la piel.

 

M

Marroquinería: Dicho de la práctica de trabajar el cuero para crear diversos productos, como prendas de vestir, calzado y accesorios. La marroquinería puede implicar diversas técnicas, como el corte, el cosido y el teñido.

Membranas técnicas: Las membranas high tech son láminas delgadas y técnicas que se incorporan en tejidos para mejorar su rendimiento (impermeabilidad, transpirabilidad, cortaviento, etc.). Se fabrican con materiales sintéticos como poliuretano (PU) o politetrafluoroetileno (PTFE) y actúan como una barrera funcional dentro o sobre el tejido.

 

N

Napa: Tipo de piel que se fabrica con la piel de cordero u oveja. El cuero napa es conocido por su suavidad y su grano fino, y se utiliza a menudo en la producción de artículos de cuero de lujo.

Nobuck: Un tipo de piel cuya superficie se ha lijado para crear una textura aterciopelada. La piel de nobuk es conocida por su suavidad y se utiliza a menudo en la producción de accesorios de moda de alta gama.

Nobuck engrasado: Variante del nobuck que ha sido tratada con aceites o grasas para hacerlo más resistente al agua y a la suciedad. Este tratamiento le da un aspecto más oscuro y un tacto más graso, además de mejorar su durabilidad, por lo que suele emplearse en calzado y artículos de cuero destinados a un uso más intensivo.

 

P

Polipiel: Un tipo de material sintético diseñado para tener el aspecto y el tacto del cuero. La polipiel puede fabricarse con distintos materiales, como PVC y poliuretano.

Preparador (o decapante): Producto químico que abre el poro del cuero, limpiando y eliminando la capa superficial del cuero, como ceras, aceites, tintes o acabados antiguos. Su función es preparar la superficie para que los nuevos tintes, pinturas o acabados se adhieran correctamente.

Pulido: Proceso que consiste en lijar ligeramente la superficie del cuero para eliminar imperfecciones o manchas. El pulido puede ayudar a mejorar el aspecto y la textura del cuero.

S

Serraje: El serraje es la parte interna del cuero obtenida al separar la flor o capa superior. Tiene una textura aterciopelada tipo gamuza, resultado de lijar su superficie. Es flexible y económico, aunque menos resistente y duradero que el cuero de flor. Este tipo de cuero se utiliza a menudo para artículos de cuero resistentes, como cinturones y sillas de montar.

 

T

Tanino: Sustancia natural que se encuentra en ciertas plantas y que se utiliza en el proceso de curtido vegetal para transformar las pieles de los animales en cuero.

Tela no tejida: Tipo de tejido, tanto natural como sintético, utilizado en la fabricación de artículos de piel, como bolsos y carteras. La tela no tejida se fabrica uniendo fibras con calor o adhesivo, creando un material fuerte y duradero.

Teñido: El proceso de colorear la piel utilizando tintes o pigmentos. Puede realizarse mediante diferentes técnicas y puede afectar significativamente a la calidad y el aspecto de los artículos de cuero. Existen los teñidos con tinte base alcohol (o solventes) o base agua.

Transferencia de tinte: La transferencia de tinte del cuero a otros materiales o superficies, a menudo causada por la fricción o la humedad. La transferencia de tinte puede evitarse utilizando técnicas adecuadas de acabado y teñido.